Man[re]sa, julio 4 de 1847
S[eño]r d[o]n Martín
Mi a[mig]o y d[ueñ]o: no me olvido de V. para manifestarle mis deseos en que logre felisísimo el día de su s[ant]o patrón S[a]n Miguel y para m[ucho]s a[año]s llenos de todo lo que haya menester para gozar de D[io]s en compañía de sus amigas esposa e hija: Miquela con su madre. Dígame V. responderme si me permiten encargar a algún amigo mío algunas pocas misas, que solo con 40 al año sería bastante de las que v[uestra] m[erce]d tengo de decir. Entre días que no puedo por xaringas y barvaros ríos y de las que se me encargan en ésta, son pocas. Los versos que les enbié, aunque les falta de retórica, como ya lo confieso, que no sé, sin embargo, reparo, que sabios de ésta los aprecian mucho por la materia que contienen y, por considerarlo, no quise privar a V. de mi arto trabajo. Tome V. la pena de corregir los mis versos que voi a escribir tras página.
El verso que dice
no quiero decir quien era
del Toboso la hermosa,
la muy dulce Dulcinea
de la casa algo negra.
Debe decir
Debes saber quién era
la santa virgen casada
de christianos más amada
y de la gloria, la portera.
El verso, qué dice.
El sacerdote más malo
Tiene más inocencia
Que el casado con zelo,
que # # licencia.
Debe decir:
El sacerdote más malo,
a más y muchíssimo mejor
que el casado más bello,
con su mui nobleza y honor.
El verso que dice,
El cierto caballero
Con pólisas de dos onzas,
es un pobre miserable
el que tome estas pelisas.
Debe decir:
El cierto caballero
Con renta de pocas onzas,
no bailará las danzas
ni brindará el primero
Me es conveniente lo haga V. así.
Este mes, junio, he tenido que decir 18 misas encargadas demi iglesia y, así, cada mes, a poca diferencia. Por esto le pedí o pido que si me permite encargaría algunas de v[uestra] m[erce]d a algún amigo de ésta. Yo no tengo en esa ganancia alguna (D[ios] me libre). Si no les parece bien me está bien también. Saludo a su her[man]a d[oñ]a Pepa y q[uan]do vea a d[oñ]a Carma Panelia, q[u]e p[ar]a m[ucho]s a[ño]s sus buenos días el 16 de este julio.